El Tribunal Provincial de La Habana emitió, este jueves, la sentencia firme contra el periodista independiente Yuri Valle Roca y otros tres activistas.
Valle Roca, nieto del fundador del Partido Comunista de Cuba, Blas Roca, fue sentenciado a 5 años de privación de libertad por los delitos de propaganda enemiga de carácter continuado y resistencia; y sus compañeros de causa Alien Tijerino Castro, a 4 años por propaganda enemiga de carácter continuado, Ruslán Hernández Reyes a 2, y Yusniel Milián González a 1 año de cárcel por propaganda enemiga.
El documento de la Causa 3 de 2022 refiere que “los acusados Lázaro Yuri Valle Roca y Alien Tijerino Castro, el día 14 de junio de 2021 (…) con el marcado interés de crear un ambiente desestabilizador del sistema político, social y de desarrollo económico interno del país”, fueron a un edificio situado en la calle Zanja en Centro Habana, y desde su azotea lanzaron más de 500 octavillas con consignas antigubernamentales.
En las proclamas estaban escritas expresiones como “Patria y Vida”, “El pueblo exige elecciones libres, el pueblo exige democracia”, “Libertad para los presos políticos”, “PNR- MININT-DSE no más represión, luchen del lado correcto”, así como frases de los patriotas Antonio Maceo y José Martí.
- Advertisement -
Además, el fallo sostiene que los sentenciados organizaron una manifestación minoritaria el 4 de junio que fue filmada y colgada en la cuenta de Facebook de Delibera por Valle Roca. Días después, agrega la sentencia, los condenados tiraron en diferentes puntos las octavillas impresas mientras el periodista lo grababa para después subirlo a las redes de la ONG.
El periodista fue citado a una unidad de la Policía en el municipio habanero de Plaza de la Revolución, donde –siempre según la sentencia– forcejeó con un agente. La sentencia no es firme, por lo que los sancionados pueden presentar un recurso de casación hasta 10 días después de la notificación, que está fechada el 28 de julio.
El caso de Valle Roca –de 60 años– fue mencionado con especial atención en el informe semestral sobre Cuba de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), presentado en abril.
En un comunicado, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) condenó la sanción contra el periodista y exigió al Gobierno su liberación inmediata. De igual forma, la ONG Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, también condenó el fallo. Los medios oficiales no se han hecho eco de la sentencia.