“¡Ya no gritamos Patria y muerte, sino Patria y Vida!”, “el Pueblo pide libertad, no más doctrina” y “Cuba es de toda la gente”, son varias de las frases que provocaron la reacción furibunda del régimen de La Habana que enfureció por la canción “Patria y Vida”, interpretada por varios artistas. El diario Granma -órgano oficial de comunicación del Partido Comunista de Cuba– cargó este jueves las tintas contra la melodía, en la que cantantes cubanos de fama internacional piden cambios en su país y condenan más de sesenta años de “represión” y “dignidad pisoteada”.
El periódico más importante de la isla publicó hoy en su portada y páginas interiores tres artículos alusivos al tema musical, interpretado por Yotuel Romero (exvocalista de Orishas), Descemer Bueno, Gente de Zona, Maikel Osorbo y El Funky, y que fue estrenado el miércoles en las redes, donde en pocas horas acumuló decenas de miles de escuchas.
En la isla, todo el aparato propagandístico del régimen, incluido el mandatario Miguel Díaz-Canel, se han puesto en función de denigrar a la canción y a sus creadores.
Para Abel Prieto, funcionario que por décadas ha dirigido las principales instituciones culturales del país, la canción es un «panfleto musical» hecho por «un coro de anexionistas atacando a su tierra» y llamó a no renunciar jamás a la consigna de «Patria o Muerte».
Los funcionarios del régimen, los medios controlados por el estado y hasta la presidencia de Cuba se han puesto en función de ofender a los artistas y minimizar el impacto del tema, con editoriales, artículos, memes y una avalancha de publicaciones en redes sociales.
El diario Granma dice que «el texto apuesta sin disimulo por la restauración capitalista y el derrocamiento del poder revolucionario» desde «una retahíla de lugares comunes al discurso anticubano».
Uno de los artículos, titulado “Patria o muerte”, califica de “trapero y cobarde” el tema y de “ratas” a sus autores y afirma que “no hay tiempo para amilanarse ante esos que pretenden pisotearnos la patria con una canción”. “Esos que cantan, lo hacen como si Cuba no les hubiese dado nada, como si se hubiesen hecho artistas en Júpiter, como si no recordaran dónde crecieron y quiénes los abrazaron por primera vez (…)”, prosigue el texto, que señala que “esa canción empantanada de odio intenta burlarse de todo lo que somos” e “intenta cambiar a Cuba por un millón de vistas en YouTube”.
“No hay siquiera el más mínimo atisbo de ingenio, ni una pizca de inteligencia en la burda conversión del lema Patria o Muerte, en Patria y Vida, título de la diatriba”, señala otro de los textos de Granma, que califica la canción de “operación desde Miami”. Según el artículo, que se titula “Cantar a la patria, no contra ella”, “tampoco sorprende la alianza de los protagonistas”.
Personalidades de la política como la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová y reconocidas figuras de la cultura cubana han elogiado el tema que ya supera el medio millón de vistas en YouTube.
(Infobae & RTM)