El papa Francisco habló de su “tristeza, indignación y vergüenza” por el papel de la Iglesia católica en el abuso de niños indígenas canadienses en escuelas residenciales, al iniciar una “peregrinación penitencial” de una semana al país.
El papa se disculpó y prometió una “investigación seria” sobre lo sucedido en un discurso en una reunión con pueblos indígenas en Edmonton, Alberta, el lunes
“Decirles, de todo corazón, que estoy profundamente dolido: pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas”, dijo el Santo Padre sentado entre los representantes de los jefes de los pueblos originarios y ante más de 2.000 personas, entre ellas muchas víctimas de estos internados.
Desde finales del siglo 19 y hasta la década de 1990, el gobierno de Canadá envió a unos 150.000 niños indígenas a internados gestionados por la Iglesia, donde se les separó de sus familias, su lengua y su cultura. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá ha informado que más de 4.000 niños indígenas murieron por negligencia o abuso en escuelas residenciales, muchas de las cuales estaban a cargo de la Iglesia católica.
- Advertisement -
Una delegación de indígenas viajó al Vaticano en abril de este año para reunirse con el papa, quien se disculpó formalmente por ese pasado. Esta vez fue el pontífice argentino quien viajó a Canadá para disculparse nuevamente sobre territorio canadiense, ya que para los sobrevivientes y sus familias la tierra de sus ancestros tiene particular importancia.