El presidente estadounidense, Joe Biden, renovó el viernes por otro año la Ley de Comercio con el Enemigo, que sustenta el embargo económico a Cuba.
La orden presidencial No. 2022-22 recuerda que la determinación previa, firmada el 7 de septiembre de 2021, acerca del ejercicio de ciertas autoridades bajo la Ley de Comercio con el Enemigo, está a punto de expirar el próximo 14 de septiembre de 2022.
«Por la presente determino que la continuación del ejercicio de esas autoridades con respecto a Cuba durante 1 año es de interés nacional de los Estados Unidos», escribió Biden al ordenar que se mantenga vigente hasta el 14 de septiembre de 2023.
El mandatario demócrata también ordenó al Secretario de Hacienda que publicara esa determinación en el Registro Federal de los Estados Unidos.
- Advertisement -
En 1962 el Congreso de EEUU prohibió expresamente en su Ley de Ayuda al Exterior la asistencia a Cuba y autorizó al Presidente, John F. Kennedy, a establecer un «embargo total a todo el comercio con Cuba”.
En marzo de 1996, el embargo dejó de ser una serie de proclamas presidenciales y se convirtió en una ley de los Estados Unidos. Su existencia quedó condicionada a que el régimen adopte pasos hacia la democratización y muestre respeto hacia los derechos humanos.
La propaganda del régimen comunista culpa al embargo económico, al que se refieren como “bloqueo”, de ser el mayor causante del desplome económico en la isla.