Cualquiera que busque las palabras emprendimiento y Cuba juntas, encontrará en los resultados el nombre de Marta Deus. Al hacer click en sus distintas biografías a lo largo de múltiples páginas la presentan como Marta Elisa Deus Rodríguez, cubana creadora de varios negocios como Deus Expertos Contables, Negolution o Mandao, siendo una de las caras más visibles del «deshielo» castrobamista que ha trabajado, desde su posición de supuesta emprendedora cubana, como agente de influencia para el levantamiento de las sanciones norteamericanas.






Podemos leer además que Marta «Salió de Cuba como una niña y perdió la residencia permanente en su país natal. Se fue a España, con sus padres. Allí vivió 13 años y emergió como una joven graduada en Dirección y Administración de Empresas – en la Mississippi University Institution de Madrid – y que vio en su tierra de origen la posibilidad de abrirse camino.» https://eltoque.com/marta-deus-el-doble-de-esfuerzo.


Cuenta, además, que trabajó como niñera-acompañante y profesora de matemáticas e inglés de otros niños, cuando no estaba en la escuela y que conoció la vida laboral en restaurantes, centros de llamadas (locutorios) y como dependienta en una sección de perfumería, en donde aprendió el valor de la constancia y el esfuerzo propio.
En España trabajó además en el área de la logística y manejo de ventas en MásMóvil, del 2011 al 2012, y en relaciones institucionales en France Telecom en 2011. También ha sido Gerente de Contabilidad y Finanzas durante 2007-2009. Marta es MBA de la Universidad de Victoria, México, y tiene estudios de Inglés y Negocios de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
- Advertisement -



http://cubaexpertise.com/2019/01/14/marta/

«Me gustaba ayudar a mis padres, porque ser emigrante siempre es difícil, muy complicado. Hice todo ese tipo de trabajos hasta que entré a la universidad, donde me puse en contacto con un despacho de abogados, en el cual comencé como auxiliar contable. Ahí estuve hasta que, en los últimos años de la carrera de Dirección y Administración de Empresas, trabajé con un profesor en su consultoría» contó en http://mujeres.redsemlac-cuba.net/marta-deus-una-emprendedora-que-se-reinventa
En varios espacios repite que decidió regresar a Cuba en 2013, cuando según ella hubo una apertura en los negocios privados y que vio se creaba una oportunidad en el ámbito del emprendimiento, según reproduce el diario de Yoani Sanchez, 14 y medio https://www.14ymedio.com/economia/Uber-jovenes-emprendedores-decididos-bloqueo_0_2781321843.html, decidiéndose por crear una empresa de teneduría de libros y asesoría a otras empresas, a través de la contabilidad llamada Deus Expertos Contables.

Deus Expertos Contables


Según su página http://www.deusexpertoscontables.com/ DEUS brinda servicios profesionales especializados en Contabilidad, Auditoría, Pago de Impuestos, Asesoramiento Financiero y de negocios. Gestionan licencias, autorizaciones y documentación necesaria para el inicio de negocios, así como el soporte para la ejecución del proyecto. Además, gestionan la obtención de licencias para cuentapropistas, elaboran proyectos para cooperativas y asesoran a cualquier persona interesada en iniciar una nueva empresa sobre el marco económico y legal establecido, entres otros trámites o servicios.
Orientados a la formación e impulso del capital humano y empresarial. Especializado en la contabilidad, auditoría, fiscalidad y asesoramiento financiero y de negocios, el equipo trabaja principalmente con el sector privado y tiene como clientes desde restaurantes hasta cooperativas o artistas.
«Abrí una pequeña oficina en la que trabajábamos solo dos personas, inicialmente», relató a SEMlac.
Negolution

La revista digital Negolution, enfocada en dar a conocer la actualidad del emprendimiento cubano, aparece en el panorama en 2016, como orientada al servicio de las necesidades del sector privado y empresarial, tanto para informar sobre el mundo de los negocios en Cuba, como para crear una comunidad de emprendimiento con la cual compartir.



MANDAO


En una de sus entrevistas a El Toque cuenta: “Nuestra propia experiencia con Deus nos dio la idea de crear un negocio que entregara paquetes, porque en muchas ocasiones estábamos cargados de trabajo y no teníamos tiempo de ir a recoger o llevar los documentos de los clientes a los que asesoramos. Por eso pensamos que era bueno encontrar un mensajero que hiciera los envíos y recogidas por nosotros”.
“Es un servicio que existe en muchas partes del mundo, pero lo pensamos para enviar y recoger, no solo paquetes grandes, sino documentos, para agilizar trámites que por burocracia a veces demandan de más tiempo del que disponemos”
“Confieso que nacimos pensando nada más en las empresas con capital extranjero como clientes potenciales. En Deus… a final de año recibíamos en nuestra oficina cestas de navidad que en la mayoría de los casos eran transportadas por los propios embajadores. Y eso no está bien, ¿cómo un funcionario con una agenda súper apretada va a invertir su tiempo para hacer este tipo de encargos?”
«En Cuba, el monopolio de la mensajería postal pertenecía a la empresa estatal Correos de Cuba, pero sus servicios resultan en ocasiones demasiado lentos para organizaciones e individuos que requieren soluciones a la velocidad del mundo moderno. Con la apertura a nuevos negocios privados después de 2011, una de las poco más de 200 licencias extendidas es la de Mensajero, que en este caso valida legalmente a Mandao…»

“Ojalá en algún momento podamos salir del área de la capital y cubrir todo el país, incluso, muchas personas han preguntado si no recibimos paquetes del exterior para distribuirlos en la Isla, esas son quizás pretensiones mayores que con el tiempo tal vez podamos implementar. Pero los servicios postales de ese tipo solo están permitidos para Correos de Cuba. Nosotros pensamos en un trabajo más dinámico, pero no dejamos de reconocer que sería genial abarcar mucho más”.
«MANDAO surge como oportunidad de negocio que empieza siendo una necesidad de transportación para mí, realmente, en un inicio de documentos, facturas, invitaciones y ahora de comida, por lo rentable que resulta».
En un artículo de la agencia EFE publicado por Yoani Sanchez en su medio digital 14yMedio https://www.14ymedio.com/economia/Uber-jovenes-emprendedores-decididos-bloqueo_0_2781321843.html explica cuándo y por qué se lanza a emprender en Cuba:
«En 2013 hubo una apertura en los negocios privados y decidimos hacer algo, brindar servicios a otras empresas privadas que estaban naciendo, explica la empresaria, que recientemente ha lanzado Mandao, un nuevo servicio de mensajería y comida a domicilio en La Habana inspirado en las plataformas Uber Eats y Glovo.»
La SEMlac/SemCuba/SemMéxico (agencia informativa regional en América Latina y el Caribe, con perspectiva de género en Cuba y México) nos presenta a Marta Deus, como una emprendedora que se reinventa durante la pandemia covid-19 https://www.semmexico.mx/cuba-marta-deus-una-emprendedora-que-se-reinventa y nos cuenta «como muchos negocios del sector privado en Cuba se han mantenido en una situación de incertidumbre, mientras que otros, al contrario, encontraron en este período una vía oportuna para desarrollarse o ampliarse, en un escenario único como el servicio de mensajería MANDAO Express que reparte de comida y vegetales de algunos restaurantes y fincas, siendo el alivio de muchas familias y, a la vez, una manera factible para que algunos restaurantes se hayan mantenido activos en La Habana.»
https://oncubanews.com/en/cuba/cuban-entrepreneurs-reinvent-themselves-to-survive-the-pandemic/
Mandao desarrolló en conjunto con Juankys’ Pan (otro negocio creado en Cubaemprende y promocionado por el Cuba Study Group, http://cubastudygroup.org/blog_posts/cuban-small-private-businesses-step-up-to-fight-covid-19/, y El Toque, https://eltoque.com/la-cafeteria-juankys-pan-se-une-a-otros-proyectos-para-ayudar-a-ancianos-vulnerables) y el gobierno del municipio de Marianao acciones para facilitar el acceso de productos alimenticios a las personas mayores de la comunidad, un convenio que le contó a OnCuba era más que necesario en las actuales circunstancias.




“Hay que pensar en las personas que están solas en sus casas y que no pueden o no deben salir, como los ancianos, que pueden ser apoyados por los servicios de bienestar social. Estamos en toda disposición para hacerlo”.
https://oncubanews.com/cuba/marta-deus-es-momento-de-trabajar-duro-y-reinventarse/
Mandao, un emprendimiento cubano?
Todo el que conozca el funcionamiento de la dinámica social bajo la dictadura castrista sabe bien que todo este entramado de negocios, viajes y entrevistas en medios internacionales e «independientes» no lo logra un cubano de a pie.
Por lo tanto el equipo de de El SinGrant decidió no esperar a que los grants norteamericanos que mantienen con vida a varios medios, de los que muchos llaman la prensa independiente cubana, le den el encargo o se les despierte la curiosidad como para investigar sobre el verdadero trasfondo de esta sarta de emprendimientos vitrina creados bajo la sombrilla del PCC.
Nos encontramos ante un entramado profundo de organizaciones de corte globalista y transnacionales que le están apostando al futuro de una apertura, en la que puedan tener ganancias a costa del pueblo cubano, desprotegido totalmente ante las leyes del PCC y por la comunidad internacional. Sería ingenuo creer que detrás de estas pantallas utilizadas para avanzar en agendas favorables al partido comunista, reclutar agentes e influir en la política doméstica norteamericana, no está la inteligencia castrista confabulada con ciertos actores que fungen como testaferros o agentes de la narcotiranía cubana y ayudan a vender el cuento de la apertura más las oportunidades ante fondos de inversión europeos y norteamericanos.
Tampoco dudamos que todo esto pueda estar coordinado al más alto nivel entre políticos, fundamentalmente de EEUU y UK, sin descartar a otros países europeos, por la facilidad con la que se le han abierto las puertas a este negocio que se vende como nacido de la oportunidad creada por Cubaemprende, plataforma probeta del MININT para los emprendedores vitrina del «Centro Cultural Félix Varela», que como dijo Jose Antonio Blanco, es un espacio creado por la dirección América de la inteligencia cubana para mover temas de influencia del régimen cubano. https://www.infobae.com/politica/2017/06/03/en-1976-la-habana-me-dijo-que-habia-llegado-a-un-acuerdo-con-la-junta-militar-argentina-para-no-denunciarnos-en-ddhh/

Ante la cantidad de información abordada por medios como OnCuba, ElToque o 14yMedio, salta la pregunta de cómo es posible que en ninguna de las entrevistas dadas por Marta Deus, se haya mencionado a los otros dueños detrás de Mandao.
En sus redes podemos encontrar con relativa facilidad que Mandao es una empresa registrada en Miami, Florida. Específcamente en 1 Alhambra Plaza, PH Floor, Miami, Florida 33134, EEUU.


Entre los trabajadores de este «modesto emprendiento cubano» resalta la presencia en el Staff con el cargo Vicepresidente sénior de Brightspot, impulsor de la innovación en desarrollo web y móvil de Eduardo Suñol / https://t.co/D73yzpUgkV, quien a su vez es el Vice Presidente digital de Noticias Telemundo, responsable de las operaciones digitales de Noticias Telemundo y supervisar la creación de contenido digital original, tanto en español como en inglés. Anteriormente, productor ejecutivo para Digital y Redes Sociales de Noticias Telemundo.




Suñol viaja a menudo a La Habana y otras provincias en las que Mandao cuenta con presencia a reunirse con los trabajadores.


Por último, otro rostro interesante es el de Rosamaria Caballero Stafford, Directora Ejecutiva y Co Fundadora de Mandao Inc y ex directiva de la Fundación Cuba Emprende.
https://www.corporationwiki.com/search/results?term=Rosamaria%20Caballero%20Stafford





¿Entonces se corresponde realmente Mandao con lo que nos han vendido a través de medios, descaradamente a favor del enmelcochamiento pcc/dnc? ¿Cómo es posible que nadie se haya cuestionado de dónde salió el capital para invertir y promover por todo Washington este negocio? ¿Cómo ha pasado desapercibida para la oposición esta jugada de crear una sociedad civil leal? ¿Cómo es posible que se haya creado en Miami, en las narices de todos esos que se dicen luchadores por la libertad de Cuba este y mil negocios más? ¿Cuándo vamos a poner los puntos sobre las íes con el universo propagandístico hecho delante de nuestras caras, conformado por medios, agentes de opinión y agentes de inteligencia? Al parecer cuando el castrismo se veía durando 62 000 milenios, se quedó corto.










