El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, pidió este viernes al presidente de EEUU, Joe Biden, retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, en la que fue incluida durante la administración de Donald Trump.
«Lamentamos mucho la decisión de Trump de incluir a Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo. Esta decisión fue tomada en las últimas horas de su mandato. Y esperamos que la nueva administración la revierta», declaró durante una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reportó la agencia de noticias EFE.
Según Borrell, el estatus impuesto por Estados Unidos causaría muchos problemas a los cubanos.
El canciller ruso secundó al alto diplomático de la UE, al afirmar que Cuba es un ejemplo «de lo nocivos que resultan los enfoques unilaterales», e insistió en «la necesidad de revisarlos».
«La UE y nosotros tenemos al respecto un enfoque absolutamente idéntico. Es necesario resolver todos los problemas con cualquier socio internacional exclusivamente a través del diálogo», dijo Lavrov, para quien las sanciones y restricciones extraterritoriales son “métodos y herramientas provenientes del pasado colonialista».
En Florida, la legisladora republicana María Elvira Salazar presentó en enero un anteproyecto ante el Congreso de EEUU que condiciona la retirada del régimen de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo internacional a pasos concretos en aras de la democratización de la isla, como la liberación de todos sus presos políticos, la transición a estado de derecho y la realización de elecciones libres y justas, entre otros.
La propuesta, denominada Ley FUERZA, ha recibido el respaldo de los legisladores como Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez, Nicole Malliotakis, Alex Mooney, Stephanie Bice, Neal Dunn, Kat Cammack y Michael Waltz.
Mientras, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha manifestado su oposición a la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo, y dijo que confía en que el nuevo presidente de Estados Unidos dé marcha atrás a la medida.
Su posición es compartida con el grupo The Elders, integrado por líderes mundiales que trabajan por la paz, la justicia y los derechos humanos, solicitó esta semana a Biden que retire a Cuba de la lista negra.
(RTVM)