El Ministerio de Cultura inició este sábado una serie de encuentros con un grupo de artistas y creadores que no le resultan incómodos, «están dispuestos al diálogo» y ha presentado como jóvenes que «no han comprometido su obra con los enemigos de la revolución cubana».
Según publicó el portal oficial Cubadebate en su perfil de Facebook, participan en la reunión el ministro de Cultura, Alpidio Alonso; el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto; Luis Morlote, presidente de la UNEAC; Rafael González, presidente de la Asociación Hermanos Saís (AHS) y el viceministro Fernando Rojas.
Entre los nombres que figuran en el «diálogo» se encuentran el artista plástico Humberto Díaz, el fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini, el realizador audiovisual Joseph Ros, el actor Reinier Díaz, el músico Jota Barrioz, no todos presentes el pasado 27 de noviembre, frente al MINCULT, donde se congregaron decenas de personas con reclamos diversos.
La reunión ocurre solo un día después de que el MINCULT cerrara la puerta al diálogo con el grupo de artistas, activistas y periodistas independientes que se plantó el pasado viernes frente a la institución.
El organismo se escudó en que en la lista propuesta por el grupo para una reunión con el ministro Alpidio Alonso hay personas a las que acusa de tener contacto directo y recibir «apoyo logístico y respaldo propagandístico del Gobierno de los Estados Unidos y sus funcionarios».
Alonso dijo este sábado ante los artistas que acepta el régimen que «el objetivo es intercambiar con toda transparencia».
Pese a un fecundo historial de censura y hostigamiento al disenso dentro de la intelectualidad y el arte en la Isla, el ministro dijo que «la política cultural se fundó en el diálogo» y que «mientras más diálogo, mejor han funcionado las instituciones».
Anunció que van a «abrir un ciclo de diálogo porque evidentemente es necesario».
Para el músico cubano Christopher Simpson «el diálogo es importante y debe ser sistemático».
«Apoyo el diálogo bilateral. Creo que todos queremos una Cuba mejor. No me siento identificado con el Movimiento San Isidro, vengo a hablar como ciudadano y artista», dijo Jota Berrioz.
Según el crítico de arte, Maikel Rodríguez, «la idea de que el arte tiene que ser libre, está en la esencia del arte cubano (…) El arte ajeno de las leyes es campo de la anarquía. El artista es un sujeto social y tiene que responder a leyes sociales».
El joven Pedro Pablo Cruz coincidió con el viejo discurso del régimen de los mercenarios.
«Tenemos que actuar como país y sin ingenuidad, porque todos sabemos que hay intereses de los EEUU de desestabilizar el país, hay que pensar como país y desde el MINCULT generar diálogo, alianzas y estrategias (…) Tenemos que promover un enfrentamiento siempre de ideas. Y defender nuestras virtudes, las de este proyecto social que tenemos. Que no somos perfectos y tenemos métodos viejos, sí. Estamos en el deber de exigirnos como intelectuales… Tenemos que pensar con alma de izquierda», dijo.
José Ernesto Nováez, periodista y escritor, defendió a la cúpula del Ministerio de Cultura.
«No creo que exista un dirigente de la cultura en este país que no entienda la importancia del diálogo. Lo cual no quiere decir que siempre se haga (…) No podemos perder la perspectiva de que este no es un debate puro. Detrás de mucho de diálogo que se está pidiendo se están negociando proyectos de país. Donde quiere que dialoguemos hay que tener claro qué proyecto de país defendemos. Yo estoy de acuerdo siempre dentro de los principios de una Cuba soberana y socialista», dijo.
En la directa, uno de los jóvenes participantes, dijo: «el control de los medios está en una sola dirección. Y los jóvenes y el país no van en una sola dirección, van en muchas direcciones y creo que todo el mundo tiene necesidad en algún momento de poder expresarse».
La intervención fue cortada del moderador Alexis Triana, director de comunicación del Ministerio de Cultura. Se vio a Triana mover los brazos en señal de interrupción.
Según el exministro Abel Prieto, «se coló la contrarrevolución en el tejido de la cultura (…) Se nos mezcló una cosa con la otra y en una coyuntura realmente perversa».
Mientras el encuentro del MINCULT con los artistas elegidos se desarrollaba, más de una decena de los miembros del grupo con el que el MINCULT rompió el diálogo permanece bajo asedio policial en sus viviendas, mientras que otros han recibido amenazas e incluso citaciones policiales.
El viernes la artivista Tania Bruguera fue detenida por la Seguridad del Estado y sometida a un interrogatorio durante el que se negó a hablar y en el que los agentes indagaban por identificar un líder.
(DDC)