Un total de 56 organizaciones pidieron este miércoles a la Administración del presidente de EEUU, Joe Biden, dar «inmediatamente los pasos necesarios» para normalizar las relaciones con el Gobierno de Cuba, reportó EFE.
En una carta, dijeron que la normalización de relaciones interesa tanto a EEUU como al pueblo cubano. Según la agencia española, los firmantes incluyen a defensores de los derechos humanos, del medioambiente, organizaciones religiosas, académicas, empresariales y de cubanoamericanos, pero solo identifica a una de ellas, la Washington Office on Latin America (WOLA).
En el texto, en el que instaron al presidente estadounidense a cumplir su promesa de campaña de «revertir las políticas fallidas de Trump que infligen daño a los cubanos y sus familias», destacaron que una normalización de las relaciones «beneficiará al pueblo cubano que enfrenta circunstancias económicas y humanitarias difíciles».
Según las organizaciones, «permitirá a Cuba participar más fácilmente en sus propios procesos internos de reforma y debate político«.
«El embargo de casi 60 años es una reliquia del pasado que debería ser reemplazado por una política de compromiso más constructiva que nos permita abordar tanto nuestros intereses comunes como nuestras diferencias», dijeron los firmantes de la misiva.
«Como punto de partida inmediato, lo instamos a tomar una acción ejecutiva que devuelva las regulaciones que rigen el comercio y los viajes a Cuba a donde estaban el 20 de enero de 2017«, es decir antes de que el entonces presidente Donald Trump (2017-2021) impusiera sanciones y restricciones.
Durante su mandato, Trump firmó órdenes ejecutivas que echaron atrás la política de «deshielo» entre ambos gobiernos que se implementó durante la última etapa de la Administración de Barack Obama (2009-2017).
En ese sentido, las organizaciones pidieron a Biden una orden ejecutiva integral que revierta las órdenes ejecutivas firmadas por su predecesor y mediante las cuales Cuba volvió a la lista de patrocinadores del terrorismo y se abrió la vía para juicios privados contra inversionistas de terceros países en Cuba bajo el Título III de la ley Helms-Burton.
«También lo instamos a reconstruir la presencia diplomática de Estados Unidos en Cuba, dotando de personal completo a nuestra embajada, especialmente a nuestro personal consular», siempre vigilando posibles problemas de salud y la seguridad de los diplomáticos, agregaron.
(DDC)