El juicio político al expresidente estadounidense Donald Trump por su responsabilidad en el asalto al Capitolio comenzó este martes en el Senado de Estados Unidos, donde la constitucionalidad del proceso fue avalada con una mayoría simple.
La votación a favor de seguir declarar en regla el juicio político fue por 44 votos en contra y 56 a favor, tan solo 6 de ellos de senadores republicanos.
Durante la votación celebrada en el Senado, los fiscales de la Cámara de Representantes (conocidos como ‘gerentes de juicio político’) se enfrentaron a los abogados de Trump, David Schoen y Bruce Castor, quienes insistían que el proceso contradice a la Constitución del país, puesto que su cliente ya no es presidente.
Sin embargo, 56 senadores opinaron lo contrario y votaron a favor de la legitimidad del juicio, donde se le acusa al exmandatario de “incitar a la insurrección” a sus partidarios, que asaltaron el Capitolio el 6 de enero para prevenir que se ratificara la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales. Mientras tanto, 44 senadores votaron en contra.
Los abogados de Trump argumentaron que era inconstitucional juzgarle políticamente cuando ya no está en la Casa Blanca, mientras que los «fiscales» demócratas defendieron el proceso, al recordar que evaluaba hechos que ocurrieron cuando todavía era presidente. El Senado le dio la razón unas horas más tarde, al decidir que el juicio político contra un presidente que ya ha abandonado el cargo sí es constitucional, por 56 votos a favor y 44 en contra.
Pero los abogados de Trump, Bruce Castor Jr. y David Schoen , dijeron en una presentación de 14 páginas que la frase no tenía nada que ver “con la acción en el Capitolio, ya que claramente se trataba de la necesidad de luchar por la seguridad electoral en general”.
“Se niega que el presidente Trump haya incitado a la multitud a participar en un comportamiento destructivo”, escribieron. “Se niega que el presidente Trump tuviera la intención de interferir con el conteo de los votos electorales”.