• Union Europea
  • ONU
  • Cuba Decide
  • Donar
  • Privacy Policy
jueves, febrero 25, 2021
  • Login
NewGenerationNews
Donate
  • Inicio
  • Opinion
  • Politica
  • COVID
  • Ciencia
  • Paises
    • All
    • Cuba
    • Paises Bajos
    • USA
    • Venezuela
    AME7756. CARACAS (VENEZUELA), 24/02/2021.- El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, entrega hoy la carta con la que declara persona non grata a la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante (d), en Caracas (Venezuela). El Gobierno venezolano declaró este miércoles a la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, la portuguesa Isabel Brilhante, persona non grata, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar la nación caribeña, en respuesta a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 funcionarios. EFE/ Rayner Peña

    Plazo de 72 horas para que embajadora de la UE abandone Venezuela

    https://newgenerationnews.eu/wp-content/uploads/2021/02/tps-t.co-CBFZavndGy_2_001.mp4
    Featured Video Play Icon

    Régimen de Maduro expulsa a embajadora de la Unión Europea

    Yotuel: “Al régimen cubano le jode que cantemos seis negros pidiendo libertad”

    El Parlamento chavista le exigió a Maduro que expulse de Venezuela a la embajadora de la Unión Europea

    Nuevo golpe de Nicolás Maduro contra la democracia venezolana

    Nuevas medidas por Covid-19 del gobierno de Países Bajos

    El régimen de Nicolás Maduro comenzó a vacunar a diputados chavistas en Venezuela

    Trump afirmará que es presunto nominado en 2024, líder del Partido Republicano

    La reunión informativa del Departamento de Estado se calienta cuando el periodista pregunta si el administrador de Biden se atribuye el mérito de los logros de Trump

    UE aprueba penas contra 19 funcionarios del gobierno venezolano

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Contact
  • Quiénes Somos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinion
  • Politica
  • COVID
  • Ciencia
  • Paises
    • All
    • Cuba
    • Paises Bajos
    • USA
    • Venezuela
    AME7756. CARACAS (VENEZUELA), 24/02/2021.- El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, entrega hoy la carta con la que declara persona non grata a la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante (d), en Caracas (Venezuela). El Gobierno venezolano declaró este miércoles a la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, la portuguesa Isabel Brilhante, persona non grata, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar la nación caribeña, en respuesta a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 funcionarios. EFE/ Rayner Peña

    Plazo de 72 horas para que embajadora de la UE abandone Venezuela

    https://newgenerationnews.eu/wp-content/uploads/2021/02/tps-t.co-CBFZavndGy_2_001.mp4
    Featured Video Play Icon

    Régimen de Maduro expulsa a embajadora de la Unión Europea

    Yotuel: “Al régimen cubano le jode que cantemos seis negros pidiendo libertad”

    El Parlamento chavista le exigió a Maduro que expulse de Venezuela a la embajadora de la Unión Europea

    Nuevo golpe de Nicolás Maduro contra la democracia venezolana

    Nuevas medidas por Covid-19 del gobierno de Países Bajos

    El régimen de Nicolás Maduro comenzó a vacunar a diputados chavistas en Venezuela

    Trump afirmará que es presunto nominado en 2024, líder del Partido Republicano

    La reunión informativa del Departamento de Estado se calienta cuando el periodista pregunta si el administrador de Biden se atribuye el mérito de los logros de Trump

    UE aprueba penas contra 19 funcionarios del gobierno venezolano

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Contact
  • Quiénes Somos
No Result
View All Result
NewGenerationNews
No Result
View All Result
Home Migracion

Venezuela fue un país que nos albergó con gran solidaridad»: 5 destacadas figuras de la ciencia, el arte y la literatura marcadas por el exilio

Quelwys Bolaño by Quelwys Bolaño
febrero 20, 2021
in Migracion, Venezuela
Reading Time: 15min read
252 3
0
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

«Tranquilidad, eso fue lo primero que nos dio Venezuela, de lo muchísimo que nos ofreció.

¿Usted sabe lo que es despertarse porque simplemente se despierta y no porque hay bombas o porque, de madrugada, las fuerzas represivas le golpean la puerta?», le cuenta a BBC Mundo Rodrigo Arocena, exrector de la Universidad de la República de Uruguay, quien se exilió en Venezuela en 1975.

Relacionado

AME7756. CARACAS (VENEZUELA), 24/02/2021.- El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, entrega hoy la carta con la que declara persona non grata a la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante (d), en Caracas (Venezuela). El Gobierno venezolano declaró este miércoles a la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, la portuguesa Isabel Brilhante, persona non grata, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar la nación caribeña, en respuesta a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 funcionarios. EFE/ Rayner Peña

Plazo de 72 horas para que embajadora de la UE abandone Venezuela

febrero 24, 2021
https://newgenerationnews.eu/wp-content/uploads/2021/02/tps-t.co-CBFZavndGy_2_001.mp4
Featured Video Play Icon

Régimen de Maduro expulsa a embajadora de la Unión Europea

febrero 24, 2021

El Parlamento chavista le exigió a Maduro que expulse de Venezuela a la embajadora de la Unión Europea

febrero 24, 2021

Como él fueron muchos los que huyeron de los regímenes militares del Cono Sur y encontraron un nuevo hogar en Venezuela, históricamente un receptor de migrantes que en los últimos años ha visto salir a millones de personas.

«Mi recuerdo más querido de Venezuela es la generosidad y el inmenso cariño de algunos amigos que me acogieron, en especial la familia Torres Hecker. Ildemaro, Sonia y sus tres hijos reemplazaron a mi familia que quedó en Chile y que perdí en el exilio», le dice la escritora chilena Isabel Allende a BBC Mundo.

«Cuando ellos nos adoptaron, sentí que finalmente pertenecía plenamente en Venezuela», señala en un correo electrónico.

Pero los latinoamericanos no fueron los únicos que encontraron la puerta abierta, también hubo inmigrantes que llegaron de tierras muchísimo más lejanas.

BBC Mundo rescata cinco historias de figuras que se destacaron en la ciencia, el arte y la literatura y que experimentaron junto a sus familias «la generosidad de los venezolanos».

Los Benacerraf y el hijo que ganó el Nobel de Medicina

«Abraham y Henriette se casaron en Oran, Argelia, el 11 de septiembre de 1919 y partieron inmediatamente hacia Caracas, Venezuela, donde se establecieron en la casa grande en la que Abraham residía con sus hermanos».

«Nací en la habitación de mis padres el 29 de octubre de 1920».

Esos fragmentos fueron escritos por Baruj Benacerraf en su autobiografía: From Caracas to Stockholm: A Life in Medical Science («De Caracas a Estocolmo: Una vida en la ciencia médica»).

En 1980, el doctor ganó el Nobel de Medicina (junto a George Snell y Jean Dausset) por descubrir factores genéticos que regulan las respuestas inmunes.

«Mi abuelo siempre se apresuraba en decir que había nacido en Caracas», le indica a BBC Mundo Oliver Libby.

«Hablaba español con orgullo. Era muy consciente de su herencia y tenía un lugar especial en su corazón para Caracas. Ser el premio Nobel de Venezuela era algo que le daba gran felicidad».

Abraham, el joven inmigrante

Benacerraf era de ascendencia española y judío sefardí.

Su padre, quien nació en Tetuán (Marruecos) cuando era colonia española, tuvo ocho hermanos.

«Cuando era adolescente, mi padre me llevó a Tetuán para ver el pueblo de sus antepasados y la casa en la que nació en el gueto judío. Era una casa lamentable, sin electricidad, agua o sistema de eliminación de aguas residuales», escribió.

«Fácilmente entendí por qué a la edad de catorce años, solo y sin dinero, se fue a Caracas, donde un primo lejano, Nissim, le aseguró un empleo en su almacén de textiles».

Abraham enviaba dinero a su familia en Marruecos y ayudó a que cuatro de sus hermanos se fueran a Venezuela.

Junto a dos de ellos fundaría la compañía: Hermanos Benacerraf, mientras que en otra parte del país, otros dos de sus hermanos se dedicaron al comercio del cacao y el café.

Uno de ellos, Fortunato, fue el padre de una pionera e ícono del cine venezolano, la directora Margot Benacerraf, cuyo largometraje Araya es considerado por muchos como uno de los mejores documentales de la historia.

En su autobiografía, Baruj cuenta que cuando cumplió cinco años, sus padres decidieron mudarse a Francia, donde nacería su hermano, Paul, un destacado filósofo de las matemáticas.

Abraham dejó a sus hermanos a cargo del «exitoso negocio» de importación de productos textiles, mientras él intentaba abrir una oficina en Europa para mejorar las operaciones.

Lejos de Caracas

El inicio de la Segunda Guerra Mundial los hizo volver a Venezuela en 1939.

Aunque su padre quería que continuara con el negocio familiar, Baruj tenía otra idea para su futuro.

Estudió en Estados Unidos y se convirtió en uno de los grandes innovadores de la inmunología moderna.

«Hay muchos recuerdos que tengo de mi abuelo, desde el extraordinario orgullo que sentí al verlo hablar en conferencias médicas en todo el mundo (a menudo me llevaban a esos viajes), hasta los pequeños momentos familiares en casa», como cuando pasaban noches enteras armando modelos de barcos o cuando lo ayudaba a ponerse las medias.

«Era asombrosamente brillante, venerado por compañeros y estudiantes, sabio».

«Avanzó las fronteras del conocimiento humano y dejó su huella en el mundo para siempre; su investigación salva millones de vidas», indica Libby.

Y es que, como explica la Universidad de Harvard, en donde Benacerraf fue profesor, sus descubrimientos ayudan a explicar «procesos básicos de las enfermedades como la infección, los trastornos autoinmunes y el cáncer, y han dado forma a la investigación sobre el trasplante de órganos, el tratamiento del VIH/Sida y el desarrollo de vacunas terapéuticas contra el cáncer».

Sofía Ímber, un ícono del arte latinoamericano

Sofía Ímber nació el 8 de mayo de 1924 en Soroca, una ciudad que perteneció a la Unión Soviética y que actualmente se encuentra en Moldavia.

«Siendo judía mi familia, tuvimos que escapar de aquellos lados del mundo cuando comenzó el asedio sobre nuestra raza.

Llegué a Venezuela siendo todavía muy niña, en 1930. El sanguinario general Gómez estaba vivo, pero para nosotros, que veníamos huyendo de todos los horrores, este era un país de paz«.

Esos fragmentos pertenecen al libro de Diego Arroyo Gil «La señora Ímber. Genio y figura», una biografía que nació de largas conversaciones entre el escritor y la destacada periodista.

Sofía junto a su madre y su hermana mayor Lya desembarcaron en el caluroso puerto de La Guaira.

El padre, que había pasado por Estados Unidos primero, estaba en Venezuela intentando usar su experiencia como técnico agrícola.

Aunque a su mamá le costó mucho adaptarse a las costumbres de Venezuela y, al principio, se aferraba a las rusas, «siempre les inculcó que tenían que ser agradecidas con el país que las había recibido», le cuenta Arroyo a BBC Mundo.

Sus dos hijas terminarían haciendo historia.

«Denme un garaje»

Lya se convirtió en una pionera de la pediatría en Venezuela.

«En el año 1936 obtuvo su título de médico y siempre se negó al sensacionalismo de los medios de comunicación que ansiaban documentar a la primera mujer en obtener el título de médico en nuestro país», señala una publicación de la Universidad de Carabobo.

Sofía, quien recibió la Medalla Picasso de la Unesco, se convirtió en un ícono del arte y de la cultura en la región.

En 1973, fundó el que llegó a ser el mejor museo de arte contemporáneo de América Latina, con una colección que superó las 4.000 obras.

Años antes, cuando las autoridades se le acercaron con la propuesta, había respondido: «Denme un garaje y yo hago un museo».

La intelectual estuvo al frente del centro por 28 años hasta que, en 2001, el presidente Hugo Chávez la destituyó.

«No tuve otro norte ni otra preocupación en mi vida que el museo. No me separaré de él nunca», dijo Ímber ese año.

Su país

De acuerdo con Arroyo, «Sofía nunca tuvo el dilema de si ella era venezolana o no. Jamás volvió a Rusia, ni siquiera cuando fue una persona muy famosa y la invitaron embajadores, presidentes».

«Ella decía que era absolutamente venezolana y se molestaba cuando alguien asomaba la idea de que era extranjera. Esa palabra no existía en su vocabulario».

Abandonar Venezuela era algo que no quería contemplar.

«Incluso al final, tras la muerte de su hijo menor, cuando sus hijas vivían en el exterior, le preguntaba: ‘¿Te vas a ir?’, ella respondía con una frase recurrente: ‘Es que no hay cielos como los de Caracas'».

Y añadía: «Esta es mi casa. Este es mi país«, señala el escritor.

Pese a que en sus últimos años pasó temporadas de vacaciones en Miami, donde vive una de sus hijas, siempre volvía a su residencia en Caracas.

Y fue precisamente en uno de esos regresos que murió, en 2017, tras sufrir una neumonía severa.

Isabel Allende, una de las autoras más aclamadas de las letras en español

«La primera parte de mi vida terminó el 11 de septiembre de 1973. Ese día hubo un brutal golpe militar en Chile», escribió la aclamada escritora chilena Isabel Allende en una reflexión que tituló: «La vida en el exilio», de la cual extraemos algunos fragmentos.

«El Presidente Salvador Allende, el primer presidente socialista elegido democráticamente, murió. En unas pocas horas, un siglo de democracia terminó en mi país y fue sustituido por un régimen basado en el terror. Miles fueron arrestados, torturados o asesinados. Muchos desaparecieron y sus cuerpos nunca fueron encontrados».

«Me quedé hasta que no pude soportarlo más; en 1975, me fui con mi marido y nuestros hijos«.

«Nos fuimos a Venezuela, un país verde y generoso. Era la época del auge del petróleo, cuando el oro negro fluía de la tierra como un río inagotable de riqueza».

«Me tomó muchos años superar el trauma del exilio, pero tuve suerte, porque encontré algo que me salvó de la desesperación: la literatura».

La primera novela

En otra reflexión que tituló: «Una carta espiritual», Allende cuenta que su destino cambió el 8 de enero de l981.

«Ese día, recibimos una llamada telefónica en Caracas diciendo que mi abuelo se estaba muriendo. No podía volver a Chile para despedirme de él, así que esa noche comencé una especie de carta espiritual para ese amado viejo. Supuse que no iba a vivir para leerla, pero eso no me detuvo».

Siguió escribiendo hasta el amanecer. Y lo volvió a hacer la noche siguiente.

«Escribía todas las noches, haciendo caso omiso al hecho de que mi abuelo había muerto. El texto creció como un gigantesco organismo con muchos tentáculos, y para fin de año tenía quinientas páginas en el mostrador de la cocina».

La carta terminó convirtiéndose en su primera novela: «La casa de los espíritus».

Con el tiempo vendrían más de 20 libros y más de 70 millones de copias vendidas en más de 40 idiomas

13 años

«Fui a Venezuela porque era uno de los pocos países democráticos que quedaban en América Latina», le indicó la autora a la periodista de la BBC Kirsty Wark, en 2018.

«Estuve en Caracas 13 años y acabé amando a ese país y a su gente«.

Fue maestra en una escuela secundaria y trabajó en el diario El Nacional.

De hecho, ese periódico destacó unas palabras que la autora dijo en 2017 sobre esa época:

«Llegamos miles y tuvimos oportunidades de trabajo, nos trataron maravillosamente. Venezuela me dio otra visión de la vida, yo venía de un país sombrío, un país herido por el golpe».

«Venezuela era un país exuberante, donde cualquier pretexto era bueno para bailar y cantar, lo menos chileno que hay».

Y en 2019, en una entrevista con Belén Sarriá, del periódico español 20 minutos, la escritora reflexionó:

«Venezuela fue un país que acogió a inmigrantes y a refugiados de todas las partes del mundo. Yo me encuentro entre ellos, y ahora que son los venezolanos los que están huyendo, espero que el mundo les acoja del mismo modo«.

Víctor Penchaszadeh, uno de los pioneros de la genética al servicio de los derechos humanos en Argentina

«Tuve que salir de mi país de un día para otro», le cuenta a BBC Mundo Víctor Penchaszadeh, director de la carrera de posgrado de Genética, Derechos Humanos y Sociedad en la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Argentina y miembro de la Red de Bioética de la Unesco.

Había sido «objeto de un intento de secuestro de la Triple A», como se conocía al grupo paramilitar de ultraderecha Alianza Anticomunista Argentina (AAA), acusado de secuestros y asesinatos en la década de los años 70.

Le vendaron los ojos, lo amordazaron y le ataron las manos, pero no pudieron terminar con la operación.

«Tuve suerte de que no lograran su objetivo».

Mientras se preparaba para irse del país, junto a su esposa y sus dos hijos, de 6 y 3 años, se refugió en casas de amigos en Argentina, por temor a regresar a su residencia.

«Me fui en diciembre de 1975».

Tres meses después, ocurriría el golpe de Estado que abrió el camino a siete años de gobierno militar y a años de represión en la llamada «guerra sucia», que dejó entre 9.000 y 30.000 muertos.

«Conseguí apoyo»

Se embarcó hacia Venezuela, donde su hermano (con su esposa e hijas) se había exiliado.

«Yo tuve mucha suerte porque, gracias a mis contactos profesionales, cuando llegué conseguí apoyo. Me acogieron como investigador en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)».

«Sergio Arias era el encargado del IVIC, él fue providencial para mí. Nos habíamos conocido en Estados Unidos cuando hicimos un posgrado».

«Siento gratitud hacia los colegas que hicieron lo posible y lo imposible para que gente como yo pudiera radicarse».

Eso le permitió conseguir una visa y traer a su esposa e hijos. «Venezuela fue un país que nos albergó con gran solidaridad«.

«Era el país de los petrodólares, muy rico, que necesitaba una fuerza laboral de alto nivel científico en distintas áreas».

«También fuimos muy bien recibidos por las esferas del Estado (…) Nos dieron cargos que hacían honor al valor científico que teníamos».

Una misión

Penchaszadeh se dedicó a investigar las causas de las enfermedades genéticas en Venezuela y mientras lo hacía encontró un país «encantador», con una «belleza geográfica increíble».

Recuerda que Venezuela le brindó paz mientras veía en su país «una dictadura militar sangrienta y desbocada, en la que muchos amigos desaparecieron».

Partió en 1981 hacia Estados Unidos, donde lo esperaría una misión.

Allí enlazó, en 1982, a las Abuelas de Plaza de Mayo con la científica estadounidense Mary-Claire King y su equipo.

Y ayudó a crear el índice de abuelidad, que fue clave en la identificación de niños, nietos, apropiados por el régimen militar.

Penchaszadeh también fue fundamental en la fundación, en 1987, del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que es el archivo público de material genético y muestras biológicas de familiares de personas secuestradas y desaparecidas durante el régimen militar.

Rodrigo Arocena y los matemáticos uruguayos

Tras un golpe de Estado, un régimen militar gobernó Uruguay entre 1973 y 1985.

Rodrigo Arocena era un joven matemático, que junto a un grupo de colegas tuvo que irse de su país.

«Nuestro primer intento fue quedarnos lo más cerca posible de la familia», le cuenta a BBC Mundo.

La Universidad de Buenos Aires los acogió, pero, tras ser intervenida, la situación se volvió muy inestable y se vieron obligados a partir.

«Buena parte del antiguo Instituto de Matemáticas y Estadísticas de la Universidad de la República de Uruguay nos fuimos a vivir a Venezuela y ahí es cuando aparece la palabra tranquilidad«.

Con 27 años, Arocena llegó a Maracaibo en enero de 1975.

«Estábamos viviendo en Uruguay, como poco tiempo después lo viviría Argentina, como ya lo vivía Chile, Brasil, Paraguay, dictaduras férreamente represivas que no respetaban los derechos humanos».

«Venezuela fue un hogar en paz. Por eso, una de las cosas que recordamos de la llegada a Venezuela, como si hubiese sido hoy, es dormir tranquilos».

Y algo más.

«Toda la luz»

«Lo sentí en ese momento y lo sentí siempre: una cordialidad caribeña que en Venezuela es muy notoria», indica el también autor de libros sobre educación y desarrollo.

«Nosotros, los uruguayos, no voy a decir que no seamos gente cordial, pero si me lo permite somos gente marcados por el tango, por la nostalgia, la introspección, una suerte de pesimismo».

«Llegar a Venezuela fue como abrir una puerta y ver entrar toda la luz de la cordialidad, de la esperanza».

«Qué maravilla ese optimismo, viniendo de países marcados por la oscuridad de las dictaduras, la luminosidad de la amabilidad en un clima democrático fue una primera impresión que se quedó».

Y, en ese contexto, el profesor jubilado resalta cómo se formó una comunidad científica y académica latinoamericana.

Como uno de ellos

«Yo me empecé a sentir nuevamente en casa en las universidades venezolanas, cuando pudimos disfrutar no sólo de la libertad, sino del propio oficio. Ser docente es una bendición y en Venezuela pude volver a desempeñarlo como nunca antes, con unas posibilidades increíbles».

Junto a su compañera realizó estudios de posgrado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y adquirieron la nacionalidad.

Y es que, dice, los venezolanos lo hicieron sentir como uno de ellos.

«Nunca voy a olvidar que en Venezuela nos dieron la ocasión de volver a estudiar, trabajar en lo nuestro, culminar estudios de posgrado y, quizás lo más importante, en Venezuela nacieron y empezamos a criar a nuestros hijos«.

Dice que ser parte de la UCV «es algo que siempre se lleva en el corazón».

«La UCV tiene un himno, eso me sorprendió porque en Uruguay la universidad no tiene himno, y dice que es ‘la casa que vence las sombras’. Nunca me olvidé de eso, me dio ánimo porque sabía que estaba colaborando con el país en que estaba y con el futuro del país en el que había nacido y al que volvería».

Y así lo hizo, regresó, pero sin olvidar a Venezuela.

Fuente: BBC

Comparte esto:

  • Tweet
  • Imprimir
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Facebook Comments

Tags: #Arte#Benacerraf#Ciencia#Exilio#IsabelAllende#Literatura#Penchaszadeh#SofiaImber#Solidaridad#Venezuela
Share198Tweet124Share50
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Previous Post

Hay otra vía: Biden debe apoyar la democracia en Cuba, más allá de las políticas de Obama y Trump

Next Post

«Crisis Migratoria» articulo de opinión

Quelwys Bolaño

Quelwys Bolaño

Related Posts

AME7756. CARACAS (VENEZUELA), 24/02/2021.- El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, entrega hoy la carta con la que declara persona non grata a la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante (d), en Caracas (Venezuela). El Gobierno venezolano declaró este miércoles a la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, la portuguesa Isabel Brilhante, persona non grata, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar la nación caribeña, en respuesta a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 funcionarios. EFE/ Rayner Peña
Venezuela

Plazo de 72 horas para que embajadora de la UE abandone Venezuela

by Yulier Suarez
febrero 24, 2021
0

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, declaró persona no grata y expulsó a la embajadora de la Unión Europea en...

Read more
https://newgenerationnews.eu/wp-content/uploads/2021/02/tps-t.co-CBFZavndGy_2_001.mp4
Featured Video Play Icon

Régimen de Maduro expulsa a embajadora de la Unión Europea

febrero 24, 2021

El Parlamento chavista le exigió a Maduro que expulse de Venezuela a la embajadora de la Unión Europea

febrero 24, 2021

Nuevo golpe de Nicolás Maduro contra la democracia venezolana

febrero 24, 2021

El régimen de Nicolás Maduro comenzó a vacunar a diputados chavistas en Venezuela

febrero 23, 2021
Next Post

"Crisis Migratoria" articulo de opinión

La Unión Europea ampliará las sanciones en Venezuela

Deja un comentario Cancelar respuesta

Recomendado

AME7756. CARACAS (VENEZUELA), 24/02/2021.- El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, entrega hoy la carta con la que declara persona non grata a la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante (d), en Caracas (Venezuela). El Gobierno venezolano declaró este miércoles a la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, la portuguesa Isabel Brilhante, persona non grata, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar la nación caribeña, en respuesta a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 funcionarios. EFE/ Rayner Peña

Plazo de 72 horas para que embajadora de la UE abandone Venezuela

febrero 24, 2021
https://newgenerationnews.eu/wp-content/uploads/2021/02/tps-t.co-CBFZavndGy_2_001.mp4
Featured Video Play Icon

Régimen de Maduro expulsa a embajadora de la Unión Europea

febrero 24, 2021

Yotuel: “Al régimen cubano le jode que cantemos seis negros pidiendo libertad”

febrero 24, 2021

El Parlamento chavista le exigió a Maduro que expulse de Venezuela a la embajadora de la Unión Europea

febrero 24, 2021

Nuevo golpe de Nicolás Maduro contra la democracia venezolana

febrero 24, 2021

Lee la carta a Biden en ingles

Temas

  • Activismo y Derechos Humanos
  • America Latina
  • Articulos
  • Ciencia
  • COVID
  • Cuba
  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Europa
  • Internacional
  • Migracion
  • National
  • Opinion
  • Paises
  • Paises Bajos
  • Politics
  • Redes Sociales e Internet
  • USA
  • Venezuela

CubaDecide en Telegram

NewGenerationNews en Twitter

Nuevo Espacio

Popular de Todos los Tiempos

  • EL PRESIDENTE DE MÉXICO SE NIEGA FELICITAR A JOE BIDEN, DICE QUE EL PROCESO LEGAL NO SE COMPLETÓ

    1911 shares
    Share 764 Tweet 478
  • Periodista oficialista se pronuncia a favor del Movimiento San Isidro: hemos olvidado cómo amarnos, dialogar y coexistir como nación

    1448 shares
    Share 579 Tweet 362
  • Real Clear Politics retira votos a Biden y no lo da aún como ganador

    1189 shares
    Share 476 Tweet 297
  • ONU : LA IGLESIA ES UNA ENEMIGA DE LOS DERECHOS HUMANOS

    1171 shares
    Share 468 Tweet 293
  • Peter Navarro publica un informe de 36 páginas que alega fraude electoral ‘más que suficiente’ para darle la victoria a Trump

    1008 shares
    Share 403 Tweet 252

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a esta web y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 173 suscriptores

NewGenerationNews en Instagram

  • El delantero portugués Cristiano Ronaldo dio positivo en una prueba de COVID-19, informó este martes la federación de fútbol de su país, que precisó que “está bien, no presenta síntomas y está aislado”.

Amplia esta y otras noticias en nuestra página web y descarga nuestra App 📱NewGenerationnews 

#cristianoronaldo 
#covid_19 
#positivo
  • #cuba🇨🇺 #nicaragua🇳🇮 #venezuela🇻🇪 por el respeto a los derechos Humanos, para que sean juzgados por crimenes de lesa humanidad acompañanos desde donde te encuentres en cualquier parte del mundo conecta nuestras plataforma @newgeneration_news en Facebook y Twitter 
#cubanosenholanda 
#cubanosporelmundo 
#holanda🇳🇱 
#venezuela🇻🇪 
#Nicaragua 
#nicasenmiami 
#nica 
#MaduroEsLesaHumanidad
  • Para quienes se preocupan por los hechos, vale la pena saber que Venezuela tiene el nivel más bajo de libertad económica del mundo.

Amplia esta y otras noticias en nuestra página web y descarga nuestra App 📱 NewGenerationNews 

#colapsoeconómico 
#eeuuu 
#newyorktimes 
#venezuela
  • *Problemas de conexión a Internet  impide a usuarios de Telegram en Cuba conectarse.
.

#cuba🇨🇺 
#cubanosenholanda 
#cuba 
#cubadecide 
#Cuba 
#cubanosenmiami 
#telegram
#venezuela🇻🇪 
#Nicaragua 
#abajoladictadura 
@cubadecide
@freecubafest
@cubanosdelmundo
@cubadecidenederlands
@cubarostrosdelarepresion
@cuba
Amplia esta y otras noticias en nuestra página web NewGenerationnews.

Descarga Gratis nuestra App NewGenerationnews y recibe noticias al momento en tu celular.
  • El presidente interino del país caribeño informó que los trabajadores de la salud ya comenzaron a recibir el segundo cobro de 100 dólares

Amplia esta y otras noticias en nuestra página web y descarga nuestra App 📱 NewGenerationNews

#coronavirus 
#CrisisenVenezuela
#JuanGuaido
#pandemic 
#NewGeneration
  • La sede del diario Correo del Caroní, ubicada en el sector Villa Colombia de Puerto Ordaz, fue allanada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), denunció el medio de comunicación a través de su cuenta en la red social Twitter, la mañana de este martes 20 de octubre. El procedimiento está en desarrollo y, de momento, se desconoce la razón.

Amplia esta y otras noticias en nuestra página web y descarga nuestra App 📱 NewGeneration 

#allanamientos #sebin #sidor #venezuela
  • Un petrolero operado por la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se acercó el martes a una instalación de almacenaje flotante de crudo, donde se espera que reciba en el mar una transferencia del producto en medio de preocupaciones ambientales, mostraron los datos de Refinitiv Eikon.

Amplia esta y otras noticias en nuestra página web y descarga nuestra App 📱 NewGeneration 

#ambiente 
#pdvsa 
#petroleo 
#venezuela
  • El expresidente Evo Morales aseguró que regresará a Bolivia «tarde o temprano», luego del triunfo de su delfín Luis Arce, del Movimiento al Socialismo, en las elecciones del domingo, según dos encuestas privadas y aún a la espera de resultados oficiales.

Amplia esta y otras noticias en nuestra página web y descarga nuestra App 📱 NewGeneration 

#bolivia 
#evomorales 
#expresidente
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España confirmó este domingo la llegada del Comisionado Presidencial del Centro de Gobierno de Venezuela, Leopoldo López, a Madrid.

#leopoldolopez 
#españa 
#venezuela
Facebook Twitter Instagram Telegram
NewGenerationNews

Plataforma de Informacion para America Latina. Cuba y Venezuela.

Direction:
Calle Marti No. 84 E/ Eustaquio Delagado y Agramonte. Santo Domingo. Cuba

CATEGORY

  • Activismo y Derechos Humanos
  • America Latina
  • Articulos
  • Ciencia
  • COVID
  • Cuba
  • Cultura
  • Deporte
  • Economia
  • Europa
  • Internacional
  • Migracion
  • National
  • Opinion
  • Paises
  • Paises Bajos
  • Politics
  • Redes Sociales e Internet
  • USA
  • Venezuela

SITE LINKS

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2021 NewGenerationNews - Cuba - Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politics
  • COVID
  • Ciencia
  • National
  • Economia
  • Quiénes Somos
  • Contact
  • Paises

© 2021 NewGenerationNews - Cuba - Venezuela

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
A %d blogueros les gusta esto: