El papa Francisco, el mismo que dijo en una entrevista que a los niños homosexuales había que llevarlos al psiquiatra, mostró una visión diametralmente opuesta en un documental donde se refiere a la posibilidad de que dos personas del mismo sexo formen una familia, un tema que la Iglesia católica ha rechazado desde siempre. En «Francesco”, dirigido por Evgeny Afineevsky y que se estrenó este miércoles en el Festival de Roma, el líder religioso se mostró abierto a las uniones civiles.
«Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Lo que tenemos que hacer es crear una ley de uniones civiles. Así están cubiertos legalmente. Yo apoyé eso”, dice en una parte del documental, que muestra en dos horas entrevistas a personalidades y amigos del papa, además de viajes del pontífice y trozos de algunos de sus discursos.
Con esas palabras el papa argentino aborda de nuevo un tema que divide a la iglesia y sobre el cual se ha referido en varias ocasiones con una mentalidad más abierta.
«Desde el inicio del pontificado el papa ha hablado de respeto hacia las homosexuales y ha estado en contra de su discriminación. La novedad hoy es que defienda como papa una ley para las uniones civiles», explicó a Rainews la vaticanista, Vania de Luca.
Tras su elección en 2013, el papa Francisco adoptó un tono más tolerante hacia los homosexuales, lanzando su famosa frase «¿Quién soy yo para juzgar?» y recibiendo en varias ocasiones en el Vaticano a parejas homosexuales.
El documental, de dos horas, recorre los siete años de pontificado y sus viajes con testimonios y entrevistas.
Entre los momentos más emotivos de la película, figura la llamada telefónica del papa a una pareja homosexual, con tres hijos pequeños a cargo, como respuesta a una carta que le enviaron en la que cuentan la vergüenza que sienten por llevar a sus hijos a la parroquia.
Francisco los invita a seguir acudiendo a la iglesia independientemente de los juicios de los demás.
Otro testimonio conmovedor es el del chileno Juan Carlos Cruz, víctima y activista contra los abusos sexuales, quien acompañó este miércoles al director a la proyección del filme en Roma.
«Cuando conocí al papa Francisco me dijo que sentía mucho lo sucedido. Juan, es Dios quien te hizo gay y en todo caso te ama. Dios te ama y el papa también te ama», cuenta Cruz en el filme.
La posición de Jorge Mario Bergoglio frente al tema ha sido difusa. Cuando era arzobispo de Buenos Aires se opuso a legalizar los matrimonios homosexuales, pero estuvo a favor de una ley que regulara las uniones civiles. En un vuelo tras visitar Brasil, en 2013, volvió a referirse al tema. «Si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, declaró en esa ocasión. Pero en 2018 dijo que cuando la homosexualidad se manifiesta desde la infancia, «hay muchas cosas que se pueden hacer desde la psiquiatría”. En 2020, en una entrevista para La Sexta, de España, matizó: «Cuando la persona es muy pequeña y muestra síntomas raros, puede ir a un psicólogo para que vea a qué se debe eso”.
Por ello llama la atención lo que dijo en el documental, su declaración más clara de respaldo a los derechos de los homosexuales. El director Afineevsky dijo a la agencia EFE que él pudo ver, a lo largo del trabajo que derivó en su película, que Francisco evolucionó respecto al tema de los abusos de menores en la Iglesia y que tiene capacidad para «aprender de sus errores”, lo que podría explicar su nueva postura respecto a las parejas homosexuales. Puso como ejemplo cuando en 2018 no creyó las denuncias de abusos realizadas en Chile y exigió pruebas, enfadado. Luego pidió perdón, recibió a las víctimas en Roma e hizo dimitir a los obispos chilenos que cometieron u ocultaron esos abusos.
(Agencias)