La Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, por sus siglas en inglés) publicó su informe “Reforma constitucional y libertad religiosa en Cuba”, el cual analiza las formas en que la Constitución del régimen cubano “diluye las garantías de libertad de religión o creencias” en comparación con la Carta Magna anterior.
De acuerdo con el informe, el Gobierno cubano ejerce “un control extraconstitucional sobre los grupos religiosos; y controla y limita arbitrariamente el ejercicio de la libertad de religión y creencias sin tener en cuenta las garantías constitucionales”.
Además, el texto examina las protecciones constitucionales y legales para la libertad de expresión y evalúa el desempeño de Cuba bajo 36 indicadores de derechos humanos que son usados para determinar el cumplimiento de los estándares internacionales de los derechos humanos.
El informe incluye resultados de encuestas específicas que validan muchos de los hallazgos, entre otros:
- Advertisement -
- La Constitución y las leyes de Cuba no cumplen con los estándares de la libertad religiosa y de creencias en el marco del derecho internacional. De los 36 indicadores que sirven para evaluar dicha libertad, Cuba no logra cumplir 34 y cumple parcialmente solo dos.
- Si bien la nueva Constitución conserva gran parte del lenguaje presente en la Carta Magna de 1976, elimina y por lo tanto excluye la capacidad de las instituciones religiosas para ser reguladas por ley. En una sociedad donde los derechos de libertad de expresión son reconocidos y respetada no se requeriría la regulación de la religión.
- La nueva constitución reduce la posibilidad de reformas legales para habilitar los derechos de libertad religiosa.