Las conversaciones entre funcionarios de los gobiernos de EEUU y Cuba celebradas el jueves se centraron en las formas de abordar la inmigración ilegal, las tendencias migratorias cambiantes, las deportaciones y las funciones de la Embajada de Washington en La Habana, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Según el funcionario, las conversaciones, el contacto formal de más alto nivel con La Habana desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo el año pasado, estuvieron “directamente enfocadas en la migración”, reportó Reuters.
“Hemos visto un aumento significativo en la migración irregular por parte de los migrantes cubanos que llegan a los Estados Unidos, eso incluye tanto las rutas terrestres como las rutas marítimas”, dijo Price.
Emily Mendrala, subsecretaria adjunta de Estado de Washington para Asuntos del Hemisferio Occidental, encabezó la delegación estadounidense a las conversaciones y el viceministro de Relaciones Exteriores cubano, Carlos Fernández de Cossío, encabezó la parte cubana, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.
- Advertisement -
Según la nota, “la delegación de EEUU destacó áreas de cooperación exitosa en materia de migración, al tiempo que identificó problemas que han sido obstáculos para cumplir con los objetivos de los Acuerdos migratorios. Participar en estas conversaciones subraya nuestro compromiso de entablar conversaciones constructivas con el Gobierno de Cuba cuando corresponda para promover los intereses de EEUU. Estas discusiones representan las primeras conversaciones del Acuerdo Migratorio entre los Estados Unidos y Cuba desde 2018″.
“Estados Unidos también se refirió a los servicios consulares en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, para incluir la reanudación de los servicios de visas de inmigrantes de forma limitada a partir de mayo, los servicios actuales para ciudadanos estadounidenses y la emisión actual de visas de emergencia para no inmigrantes”, indica.
“Permitir una migración segura, legal y ordenada entre Cuba y los Estados Unidos sigue siendo un interés mutuo entre los Estados Unidos y Cuba y es consistente con los intereses de los Estados Unidos de fomentar la reunificación familiar y promover un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba”, finaliza la declaración.
La reunión del jueves se produjo después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitaran Panamá esta semana para conversar con las naciones del hemisferio occidental, sin incluir a Cuba, destinadas a detener los flujos de refugiados y migrantes hacia su frontera sur.
En Panamá, Mayorkas dijo que Washington exploraría la posibilidad de reanudar los acuerdos migratorios con Cuba que habían sido descontinuados.