Joe Biden, avanzó este lunes (23.11.2020) en la conformación de su gabinete con el anuncio de varios altos cargos incluyendo la confirmación de que Antony Blinken será su secretario de Estado. La elección de Blinken, un avezado diplomático que fue número dos del Departamento de Estado, indica un retorno hacia el multilateralismo después de la estrategia de Donald Trump de distanciarse de los aliados tradicionales de Washington.
Asimismo, el exsecretario de Estado y senador de Massachusetts, John Kerry, dirigirá el esfuerzo de la administración entrante para combatir el cambio climático.
Además, el presidente electo anunció a Linda Thomas-Greenfield como embajadora ante la ONU, a Avril Haines, como directora de Inteligencia Nacional y a Jake Sullivan, como Asesor de Seguridad Nacional.
Adicionalmente, se espera que Biden nombre a la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, como secretaria del Tesoro, indicó a la AFP este lunes una fuente financiera cercana a las decisiones del gobierno entrante. Si Yellen es confirmada por el Senado, se convertirá en la primera mujer en dirigir el Departamento del Tesoro, un cargo que asumiría en medio de la profunda crisis que ha sacudido a la mayor economía del mundo por el coronavirus.
«Yellen va a ser la próxima secretaria del Tesoro», indicó la fuente a la AFP, confirmando una información publicada por el diario The Wall Street Journal.
Joe Biden designaría a Antony Blinken como jefe de la diplomacia en Estados Unidos, una “señal hacia el regreso del multilateralismo”

«Verán las primeras elecciones del presidente electo para su gabinete el martes de esta semana», afirmó este domingo su jefe de gabinete, Ron Klain, al programa de ABC «This Week». Blinken, de 58 años, es uno de los principales colaboradores del demócrata en política exterior y ya fue el número dos del Departamento de Estado con Barack Obama, cuando Biden era vicepresidente.
The Washington Post y otros medios de comunicación informaron de que el puesto de asesor de seguridad nacional será para Jake Sullivan, otro asistente veterano de Biden.
La prensa estadounidense indicó por otra parte que Biden eligió a Linda Thomas-Greenfield, que fue encargada para África en el Departamento de Estado durante la presidencia Obama, para el puesto de embajadora ante la ONU.
¿De la confrontación al diálogo?
De ser confirmado por el Senado, Blinken sustituiría en el cargo a Mike Pompeo, cuyas prioridades al frente de la diplomacia estadounidense incluyeron una relación sin concesiones con China y la contención de Irán.
La designación de Blinken como secretario de Estado podría contribuir a tranquilizar a los aliados tradicionales de la potencia norteamericana, dejados de lado -y en ocasiones insultados- por Trump. Eurófilo comprometido, Blinken, nacido en Nueva York, fue a la escuela secundaria en París, donde su padrastro, un sobreviviente del Holocausto, ejerció la abogacía, y luego trabajó como abogado en Francia.
Biden nombrará a sus primeros elegidos para integrar su equipo de gobierno el martes, según adelantó su jefe de gabinete, aunque Trump continúe con sus denuncias de fraude sin evidencias pese a la creciente oposición dentro de su propio partido.
El demócrata ha continuado con sus preparativos para asumir la presidencia el 20 de enero, independientemente de los intentos de Trump para impugnar los resultados de los comicios del 3 de noviembre. Klain no quiso especificar, sin embargo, qué puestos anunciará Biden, aunque el propio Biden dijo la semana pasada que ya ha decidido quién ocupará el puesto clave de secretario del Tesoro.
Linda Thomas-Greenfield, encargada para África
Los medios estadounidenses indicaron por otra parte que Biden eligió a Linda Thomas-Greenfield, que fue encargada para África en el Departamento de Estado durante la presidencia de Barack Obama, para el puesto de embajadora ante la ONU.
Un número creciente de republicanos han reconocido ya la victoria de Biden, o al menos han instado a la Administración de Servicios Generales – una agencia usualmente de perfil bajo que se encarga de la burocracia federal- a que libere los fondos para la transición.
Biden selecciona a cubanoamericano Mayorkas como director de Seguridad Nacional

El demócrata Joe Biden comienza a preparar lo que sería su gabinete de gobierno de ser confirmado ganador de las elecciones 2020, y entre los escogidos se encuentra el abogado cubanoamericano Alejandro Mayorkas, a quien ha seleccionado como director del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportan este lunes varias agencias de noticias.
Mayorkas, de 60 años de edad, nacido en Cuba y exfiscal federal de California, arribó a Estados Unidos junto a su familia en calidad de exiliado político con apenas un año de edad. Fue el cubano de más alto rango durante la administración del expresidente Barak Obama, en la cual ocupó el cargo de secretario adjunto del DHS y, en la actualidad, es socio del prestigioso bufete de abogados WilmerHale.
Mayorkas ha recibido elogios de algunos de sus colegas de profesión, quienes lo consideran conocedor y con amplia experiencia sobre las funciones del DHS, y muy profesional en cuanto a la obediencia de las leyes, reportó AFP.
“Es un tipo de aplicación de la ley, pero tiene un núcleo humanitario muy profundo y rico”, declaró a esa agencia de noticias Seth Stooder, exfuncionario de DHS refiriéndose a Mayorkas.
También, de acuerdo con lo reportado por la Agencia AFP, Jake Sullivan, exasistente de seguridad de Joe Biden durante su etapa como vicepresidente de la administración Obama, fue el escogido para ocupar el cargo de asesor de Seguridad Nacional.
(DW & RTVM)
Discussion about this post