La Cámara de Representantes aprobó por 232 votos frente a 197 acusar al presidente de «incitación a la insurrección» por los violentos sucesos de la semana pasada en el Capitolio.
El mandatario niega las acusaciones y ha calificado este proceso como una «continuación de la caza de brujas» en su contra.
Diez congresistas republicanos se alinearon con los demócratas para votar a favor del impeachment. Esto supone una gran diferencia con el primer juicio político, en el que ningún republicano de la Cámara de Representantes lo aprobó
El líder republicano de la Cámara, Kevin McCarthy, está de acuerdo en que Trump es responsable de la tormenta del Capitolio, pero cree que el juicio político es un paso en falso. Según él, esto aumentaría las divisiones en Estados Unidos: «El Congreso debería centrarse en unificar a los estadounidenses».
La votación se realizó tras varias horas de debate en las que los congresistas dieron argumentos a favor y en contra de enjuiciar a Trump.
Los demócratas insistieron en tildar los eventos del pasado 6 de enero en el Capitolio como un intento de revertir el resultado de las elecciones del 3 de noviembre y subrayaron su compromiso de defender la Constitución y la democracia «de enemigos extranjeros y nacionales».
La resolución aprobada este miércoles contiene un único artículo de impeachment contra Trump, que lo acusa de incitar a la insurrección contra el gobierno.
Estos son los puntos claves que plantea la acusación:
- El presidente Trump repitió falsamente que los resultados de las elecciones presidenciales fueron fraudulentos y que no deberían ser aceptados por el pueblo estadounidense ni certificados por las autoridades estatales o federales.
- El presidente Trump reiteró las falsas alegaciones ante una multitud cerca de la Casa Blanca e, intencionadamente, hizo declaraciones a la muchedumbre que fomentaron, y previsiblemente resultaron en, acciones ilegales en el Capitolio.
- Miembros de la multitud, incitados por el presidente Trump, irrumpieron ilegalmente y cometieron actos vandálicos en el Capitolio, se involucraron en otros actos violentos, destructivos y sediciosos, incluida la muerte de un agente de las fuerzas de seguridad.
- La conducta del presidente Trump siguió a sus previos esfuerzos por subvertir y obstruir la certificación de la elección presidencial.
- El presidente Trump puso en grave peligro la seguridad de Estados Unidos y sus instituciones de gobierno, amenazó la integridad del sistema democrático, interfirió con el traspaso pacífico del poder y puso en peligro a una rama de gobierno equivalente.
Concluyen que, por tanto, Trump se merece ser sometido a un impeachment, ser juzgado, retirado del cargo y descalificado para ostentar cualquier cargo público en el futuro.
Senado
Si una mayoría de dos tercios en el Senado vota a favor, Trump será el primer presidente de Estados Unidos en ser acusado por juicio político. Además de todos los senadores demócratas, al menos 17 republicanos deben votar a favor.
Por el momento, cinco senadores republicanos confían en apoyar el juicio político.
Aún no está claro cuándo votará el Senado sobre el juicio político. Eso posiblemente podría llevar meses, después de la presidencia de Trump.
Si se vota a favor de un juicio político en ese caso, la consecuencia es que a Trump no se le permitirá participar en nuevas elecciones presidenciales. Esto requiere un voto adicional, pero una mayoría simple en el Senado es suficiente para eso. El Senado está en receso hasta el martes 19 de enero, el día antes de la toma de posesión del futuro presidente Biden. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha pedido a la Cámara que regrese antes para votar sobre el juicio político, pero Mitch McConnell, el líder de los republicanos del Senado, se ha negado .
Discussion about this post